Mapa conceptual en Word: Qué es, plantillas y ejemplos

¿Necesitas organizar tus ideas de forma clara y visual? Aquí encontrarás las mejores plantillas de mapas mentales en Word. Explicadas, con ejemplos y totalmente gratis, escoge la que prefieras para hacerte con ella.

Nota
Cada plantilla contiene un mapa conceptual con imágenes 100% editables en Microsoft Word o Google Docs para que puedas hacer todos los cambios y personalizaciones que consideres oportunos.

Mapa conceptual en Word

mapa conceptual en word

Mapa conceptual con nodos de colores suaves para memorizar los conceptos de cada nivel fácilmente.

Descarga abajo el formato que prefieras:

Datos de la plantilla

Nombre: Ejemplo de mapa conceptual en Word.
Tamaño: 62 KB.
Tipo: Microsoft Word y Google Docs.
Formato: docx y PDF.
Descarga: Gratis.

Plantilla Mapa conceptual

cómo es un mapa conceptual

Mapa conceptual informal con diseño informal y subrayado de colores.

Descarga abajo el formato que prefieras:

Datos de la plantilla

Nombre: Mapa conceptual plantilla Word.
Tamaño: 62 KB.
Tipo: Microsoft Word y Google Docs.
Formato: docx y PDF.
Descarga: Gratis.

Mapa conceptual plantilla

cuál es el mapa conceptual

Mapa conceptual de colores. Cada color se corresponde con un nivel para facilitar la comprensión visual.

Descarga abajo el formato que prefieras:

Datos de la plantilla

Nombre: Cual es el mapa conceptual.
Tamaño: 62 KB.
Tipo: Microsoft Word y Google Docs.
Formato: docx y PDF.
Descarga: Gratis.

Mapa conceptual en Word

plantilla mapa conceptual word

Mapa conceptual con nodos en gris y zona reservada para la conclusión final del tema.

Descarga abajo el formato que prefieras:

Datos de la plantilla

Nombre: Plantall mapa conceptual word.
Tamaño: 60 KB.
Tipo: Microsoft Word y Google Docs.
Formato: docx y PDF.
Descarga: Gratis.

Plantillas de mapas conceptuales en Word

plantillas mapa conceptual word

Plantilla mapa conceptual Word (descargar gratis) con diseño informal y que simula un diagrama realizado en un cuaderno en blanco.

Descarga abajo el formato que prefieras:

Datos de la plantilla

Nombre: Plantillas mapa conceptual word.
Tamaño: 60 KB.
Tipo: Microsoft Word y Google Docs.
Formato: docx y PDF.
Descarga: Gratis.

Mapa conceptual plantilla Word

mapa conceptual bonito en word

Mapa conceptual de colores. Cada color se corresponde con un nivel para facilitar la comprensión visual.

Descarga abajo el formato que prefieras:

Datos de la plantilla

Nombre: Mapa conceptual bonito en word.
Tamaño: 60 KB.
Tipo: Microsoft Word y Google Docs.
Formato: docx y PDF.
Descarga: Gratis.

Qué es un mapa conceptual

Un mapa conceptual, también conocido como mapa del pensamiento o mapa mental, es una representación gráfica sobre un tema que nos ayuda a comprenderlo mejor gracia a su diseño visual y la disposición espacial de la información.

plantillas mapa conceptual word

Los mapas mentales suelen emplearse para aclarar y organizar conceptos sobre una temática concreta, incluyendo cada concepto dentro de una caja o nodo y relacionándolos con otros por medio de flechas.

Estos diagramas pueden crearse con programas informáticos como Microsoft Power Point, Adobe Illustrator o con plantillas de mapa conceptual en Word. Así mismo, también se pueden editar simplemente con un papel y lápiz.

Sea cual sea el método utilizado, el objetivo es simplificar y quedarse con los puntos claves.

A nivel técnico, un mapa conceptual es un diagrama esquematizado que nos permite organizar de forma visual la información. Se compone de ideas principales, incluidas en nodos, las cuales se conectan entre sí mediante líneas que establecen sus relaciones.

Cada nodo se representa principalmente con un círculo o cuadrado y cada línea se representa con una flecha.

Para que sirve un mapa conceptual

La finalidad de un mapa conceptual es facilitar la comprensión de un tema concreto, haciendo visibles las relaciones entre los distintos conceptos que lo forman.

Es por ello que los mapas mentales pueden utilizarse para la lluvia de ideas, la planificación de un proyecto o el aprendizaje de un temario. También pueden utilizarse para tomar notas o sencillamente para organizar información.

Sea cual sea tu propósito, un mapa mental puede ser una herramienta eficaz para el éxito.

Características

Los elementos clave de un mapa conceptual son los nodos que representan las ideas y las conexiones entre los nodos que muestran las relaciones entre las ideas o conceptos.

En algunos casos puede aparecer alguna frase o incluso párrafo junto a las líneas que unen los cuadrados o nodos. Esto se hace para explicar en más detalle la relación entre 2 conceptos y suelen incluir algún verbo.

mapa conceptual que es

A diferencia de una plantilla de cuadro sinóptico, este tipo de representación gráfica no presenta una estructura jerárquica claramente definida, sino más bien un diseño de tipo anárquico. Es por ello que es frecuente encontrar enlaces cruzados, es decir, flechas que unen conceptos de temáticas secundarias diferentes.

En cualquier caso, es importante indicar que la importancia de las ideas va disminuyendo según descendemos verticalmente o nos desplazamos hacia la izquierda, en un mapa conceptual horizontal.

Ventajas de estudiar con mapas mentales

Los mapas mentales son una de las formas más populares de organizar y recordar información. Proporcionan una forma visual y clara de conectar las ideas, facilitando la recuperación de la información.

Entre todos sus beneficios a continuación te indicamos los más importantes:

  • Facilitan la compresión al basarse en la memoria visual.
  • Permiten visualizar las diferentes partes que forman un todo, y las relaciones entre sí.
  • Permiten descomponer un tema complejo en partes más sencillas.
  • Permiten resumir los puntos claros de una forma clara.
  • Mejoran la creatividad de las personas.
  • etc.

Como dibujar un mapa conceptual

Para dibujar un mapa conceptual o diagrama conceptual, es importante comenzar con una comprensión de la información que se comparte. Para ello es aconsejable sintetizar primero la información, extrayendo las ideas principales de cada párrafo. Puedes hacer hacer una lista con ellas e intentar agruparlas según su temática.

De igual forma, también debemos pensar cual debería ser la frase que mejor defina el tema a tratar. Dicha frase se llama pregunta de enfoque, y es clave en el mapa ya que define el problema o temática sobre la cual se desarrollará el diagrama.

Esto ayudará a garantizar que el mapa sea claro y fácil de usar.

Una vez se tengan identificados cada uno de las ideas principales y secundarias empezáramos a incluirlas en nodos, los cuales estarán cada vez más alejándose del tema principal según su importancia sea menor.

Así mismo, una vez completado el mapa, éste puede compartirse con otras personas para que te ayuden a completarlo, lo consulten o lo utilicen.

Consejos para dibujar un mapa mental

A la hora de crear un mapa conceptual, es importante tener en cuenta los siguientes es aspectos clave: claridad, simplicidad y flexibilidad.

  • Claridad significa utilizar símbolos sencillos pero claros, proporcionados por el creador, para representar los conceptos.
  • Simplicidad significa utilizar el menor número posible de símbolos para representar cada concepto, con el fin de que sean fáciles de entender.
  • Flexibilidad significa ser capaz de añadir, eliminar o reordenar los símbolos según sea necesario para representar tus ideas de la forma más clara posible.

Siguiendo estas tres características, puedes crear una poderosa herramienta que ayudará a tu audiencia a dar sentido a la información compleja.

Llegados a este punto, ya debes tener en tu poder varias plantillas para mapas conceptuales en Word y debes saber cómo trabajarlas. Ahora te toca a ti exprimir todo su potencial.

Subir